Supongamos que una empresa X le presta dinero a nuestra Empresa. No se contemplan intereses en esta Nota Técnica. Podría ser para prestamos cortos entre empresas de un mismo grupo. En estos casos no existen imputestos de ningún tipo.
Para cobrarle a X, usar una Imputación a Cobrar y luego una Cobranza. Así se logra que entre el dinero. En esa imputación el Tercero y el Artículo tienen que tener la misma cuenta, por lo tanto no se genera asiento de esa operación. Esa cuenta (la del Tercero y la del Artículo) tiene que ser del Pasivo para reflejar el Prestamo. Lo que genera asiento es la Cobranza y las cuentas serán: la del Tercero y la de la Caja o Banco.
Para pagarle a X, usar una Imputación a Pagar y luego una Orden de Pago. Así se logra que salga el dinero. Esta imputación a Pagar se carga al mismo tiempo que la Imputación a Cobrar. En esa imputación el Tercero y el Artículo tienen que tener la misma cuenta, por lo tanto no se genera asiento de esa operación. Lo que genera asiento es la (o las) Orden de Pago y las cuentas serán: la del Tercero y la de la Caja o Banco. Cada vez que se pague se estará cancelando el Préstamo y subiendo el saldo de la cuenta de Pasivo hasta saldarla.
Puede ser útil usar vencimientos en las Imputaciones, principalmente la que es a Pagar, ya que eso aporta información valiosa en el los listados de Vencimientos a Pagar y también en el informes de Cash-Flow.
El procedimiento para reflejar Crédito Otorgado proceder en forma simétrica.