Esta parte del módulo de Compras, tiene 4 tipos de documentos:
1. Requerimiento Es un documento interno usado para registrar lo que la empresa necesita comprar.
2. Pedido de Presupuesto (a Proveedores) Los Pedidos de Presupuesto siempre se generan a partir de un Requerimiento. Una vez definido un Requerimiento, en base al mismo se generan y envían Pedidos de Presupuesto a diferentes Proveedores.
3. Cotizaciones de Proveedor Cada Proveedor responde al Pedido de Presupuesto con una o varias Cotizaciones (de Proveedor). Esa respuesta debe volcarse al sistema. Reemplazos de un Producto por otro
4. Ordenes de Compra Una o varias Cotizaciones de un mismo Proveedor pueden seleccionarse para generar una Orden de Compra. También podría ocurrir que se haga una OC por una parte de una o varias Cotizaciones. También se puede ingresar una Orden de Compra en forma directa, sin que provenga de Requerimientos/Pedidos de Presupuestos/Cotizaciones.
-----------
Desde el punto de vista operativo cada tipo de documento se maneja así:
1. REQUERIMIENTOS Compras/ Ordenes de Compra; Requerimientos.
Los Requerimientos son los bienes o servicios que necesita comprar la Empresa; sin especificar todavía a las empresas Proveedoras. Los Requerimientos pueden pasar por varios Estados. El primero es “En Carga”.
Los Artículos o Productos que se usan en un Requerimiento puede tener Precio (en una determinada moneda) en sus fichas. Cuando en un Requerimiento se crea un ítem de un Artícuo o un Producto que tiene Precio en su ficha, se completan automáticamete los campos Precio Actual e Importe (que es la multiplicación entre la Cantidad y el Precio Actual. Esos números están expresados en la Moneda en de ese Requerimiento y NO se pueden editar.
En cada item hay otro campo llamado Precio Máximo que se puede completar libremente y es el precio máximo que se está dispuesto a pagar. No es obligatorio cargarlo. Para poder pasar al próximo estado y pedir Presupuestos a distintos Proveedores, es necesario antes cambiar MANUALMENTE su estado a “Carga Finalizada”
El Formulario de Impresión de Requerimientos es editable.
2. PEDIDO DE PRESUPUESTO (a Proveedores) Compras/ Ordenes de Compra; Pedido de Presupuesto.
Para generar un Pedido de Presupuesto debe operarse desde Requerimientos. Seleccionar uno o más Requerimientos (deben estar en estado “Carga Finalizada”, "Atendido Parcial" o “Atendido Total”), y luego elegir el menú Documentos; Generar Pedido de Presupuesto.
El formulario de Impresión es definible por el usuario.
3. COTIZACIONES DE PROVEEDOR Compras/ Ordenes de Compra; Cotización de Proveedor.
Para generar una Cotización de Proveedor, debe operarse desde Pedidos de Presupuesto. Seleccionar uno o más Pedidos de Presupuesto (deben estar en estado “Carga Finalizada”, "Presupuestado Parcial" o “Presupuestado Total”), y luego elegir el menú Documentos; Generar Cotización de Proveedor.
El formulario de Impresión es definible por el usuario.
4. ORDENES DE COMPRA Compras/ Ordenes de Compra; Ordenes de Compra.
Para generar una Orden de Compra a partir de una Cotización de Proveedor, debe operarse desde Cotizaciones de Proveedor. Seleccionar una o más Cotizaciones de Proveedor (deben estar en estado “Carga Finalizada”, "Aprobado Parcial" o “Aprobado Total”), y luego elegir el menú Documentos; Generar Orden de Compra.
Para generar una Orden de Compra a partir de un Requerimiento, debe operarse desde Requerimientos. Seleccionar uno o más Requerimientos (deben estar en estado “Carga Finalizada”, "Atendido Parcial" o “Atendido Total”), y luego elegir el menú Documentos; Generar Orden de Compra.
Para ingresar una Orden de Compra directa (sin que provenga de un Requerimiento o de una Cotización de Proveedor) se debe hacer desde Ordenes de Compra y luego menú Documentos; Ingresar.
El formulario de Impresión es definible por el usuario.