| 200: Estados de Documentos en el módulo de Ordenes de Compra Area:
1. REQUERIMIENTOS
1.1 EN CARGA: Un Requerimiento que se encuentra en estado “en carga” es aquel que se ha empezado a redactar, pero todavía no se considera completo.
Precondición: El Requerimiento no debe tener asociados ítems de Pedidos de Presupuesto ni de Órdenes de Compra. Si el estado actual del Requerimiento es “carga finalizada”, es posible volver al estado “en carga”, para realizar modificaciones sobre el Requerimiento y sus ítems. Si el Requerimiento se encuentra en cualquier estado distinto a “carga finalizada”, no se podrá volver al estado “en carga” directamente.
Poscondición: El Requerimiento queda en estado “carga finalizada” y sus datos (e ítems) no pueden ser modificados.
1.2 CARGA FINALIZADA: Un Requerimiento se encuentra en estado “carga finalizada” cuando se considera que está formalmente finalizada la carga de sus datos.
Precondición: El Requerimiento debe estar en estado “en carga” para poder modificar su estado a “carga finalizada”; sin embargo, ciertos eventos como la eliminación de un Pedido de Presupuesto o una Orden de Compra cuyos ítems están asociados a los ítems del Requerimiento, podrían hacer cambiar el estado del Requerimiento de “atendido parcial” o “atendido total” a “carga finalizada”.
Poscondición: El estado del Requerimiento pasa a ser “carga finalizada” y el Requerimiento está habilitado para que se generen Pedidos de Presupuesto y Órdenes de Compra a partir de él.
1.3 ANULADO: Un Requerimiento anulado es aquel que queda desestimado.
Precondición: El Requerimiento a anular no debe tener ítems de Pedidos de Presupuesto ni de Órdenes de Compra asociados a ninguno de sus ítems; además, el mismo debe estar en estado “en carga” o “carga finalizada”.
Poscondición: El Requerimiento queda en estado “anulado” y no se pueden generar Pedidos de Presupuesto ni Órdenes de Compra a partir de este documento.
1.4 ATENDIDO PARCIAL: Un Requerimiento se encuentra en estado “atendido parcial” cuando existen Pedidos de Presupuesto u Órdenes de Compra que no se encuentran en estado “en carga” y cuyos ítems están asociados a algún ítem del Requerimiento en cuestión.
Precondición: El Requerimiento debe encontrarse en estado “carga finalizada”.
Poscondición: El estado del Requerimiento pasa a ser “atendido parcial”.
1.5 ATENDIDO TOTAL: Un Requerimiento se encuentra en estado “atendido total” cuando existen Órdenes de Compra (ya sea que vengan de Requerimientos directamente o por el circuito Requerimiento-Pedido de Presupuesto-Cotización de Proveedor) que no se encuentran en estado “en carga” o “anulada” y entre los ítems de esas Órdenes de Compra se encuentren ítems asociados a la totalidad de los ítems del Requerimiento correspondiente, contemplando que la cantidad de cada ítem de Orden de Compra (o la suma de las cantidades de varios ítems) sea igual o mayor a la cantidad del ítem de Requerimiento.
Precondición: El Requerimiento debe encontrarse en estado “carga finalizada” o “atendido parcial”.
Poscondición: El estado del Requerimiento pasa a ser “atendido total”.
1.6 CERRADO: Un Requerimiento en estado “cerrado” indica que el Requerimiento ha sido atendido parcialmente, pero no se desea seguir adelante con el circuito administrativo de compra; o bien que ha sido atendido totalmente y ya no es necesario generar más Pedidos de Presupuesto u Órdenes de Compra a partir de dicho Requerimiento.
Precondición: El Requerimiento debe estar en estado “atendido parcial” o “atendido total”.
Poscondición: El Requerimiento queda en estado “cerrado” y no se pueden generar Pedidos de Presupuesto ni Órdenes de Compra a partir de ese Requerimiento o de sus ítems.
2. PEDIDOS DE PRESUPUESTO
2.1 EN CARGA: Un Pedido de Presupuesto que se encuentra en estado “en carga” es aquel que se ha empezado a redactar, pero todavía no se considera completo.
Precondición: El Pedido de Presupuesto no debe tener asociados ítems de Cotizaciones de Proveedor. Si el estado actual del Pedido de Presupuesto es “carga finalizada”, es posible volver al estado “en carga”, para realizar modificaciones sobre el Pedido de Presupuesto y sus ítems. Si el Pedido de Presupuesto se encuentra en cualquier estado distinto a “carga finalizada”, no se podrá volver al estado “en carga” directamente.
Poscondición: El Pedido de Presupuesto queda en estado “carga finalizada” y sus datos (e ítems) no pueden ser modificados.
2.2 CARGA FINALIZADA: Un Pedido de Presupuesto se encuentra en estado “carga finalizada” cuando se considera que está formalmente finalizada la carga de sus datos.
Precondición: El Pedido de Presupuesto debe estar en estado “en carga” para poder modificar su estado a “carga finalizada”; sin embargo, ciertos eventos como la eliminación de una Cotización de Proveedor cuyos ítems están asociados a los ítems del Pedido de Presupuesto, podrían hacer cambiar el estado de un Pedido de Presupuesto de “cotizado parcial” o “cotizado total” a “carga finalizada”.
Poscondición: El estado del Pedido de Presupuesto pasa a ser “carga finalizada” y el Pedido de Presupuesto está habilitado para que se generen Cotizaciones de Proveedor a partir de él.
2.3 ANULADA: Un Pedido de Presupuesto anulado es aquel que queda desestimado.
Precondición: El Pedido de Presupuesto a anular no debe tener ítems de Cotizaciones de Proveedor asociados a ninguno de sus ítems; además, el mismo debe estar en estado “en carga” o “carga finalizada”.
Poscondición: El Pedido de Presupuesto queda en estado “anulado” y no se pueden generar Cotizaciones de Proveedor a partir de este documento.
2.4 COTIZADO PARCIAL: Un Pedido de Presupuesto está en estado “presupuestado parcial” cuando existen Cotizaciones de Proveedor que no se encuentran en estado “en carga” y cuyos ítems están asociados a algún ítem del Pedido de Presupuesto en cuestión, pero la totalidad de ítems y sus cantidades no se encuentran todos “cotizados”.
Precondición: El Pedido de Presupuesto debe encontrarse en estado “carga finalizada”.
Poscondición: El estado del Pedido de Presupuesto pasa a ser “cotizado parcial”.
2.5 COTIZADO TOTAL: Un Pedido de Presupuesto está en estado “cotizado total” cuando existen Cotizaciones de Proveedor que no se encuentran en estado “en carga” o “anulada” y entre los ítems de esas Cotizaciones de Proveedor se encuentren ítems asociados a la totalidad de los ítems del Pedido de Presupuesto correspondiente, contemplando que la cantidad de cada ítem de Cotización de Proveedor (o la suma de las cantidades de varios ítems) sea igual o mayor a la cantidad del ítem de Pedido de Presupuesto.
Precondición: El Pedido de Presupuesto debe encontrarse en estado “carga finalizada” o “presupuestado parcial”.
Poscondición: El estado del Pedido de Presupuesto pasa a ser “presupuestado total”.
2.6 CERRADO: Un Pedido de Presupuesto en estado “cerrado” indica que el Pedido de Presupuesto ha sido cotizado parcialmente, pero no se desea seguir adelante con el circuito administrativo de compra; o bien que ha sido cotizado totalmente y ya no es necesario generar más Cotizaciones de Proveedor a partir de dicho Pedido de Presupuesto.
Precondición: El Pedido de Presupuesto debe estar en estado “cotizado parcial” o “cotizado total”.
Poscondición: El Pedido de Presupuesto queda en estado “cerrado” y no se pueden generar Cotizaciones de Proveedor a partir de ese Pedido de Presupuesto o de sus ítems.
3. COTIZACIONES DE PROVEEDOR
3.1 EN CARGA: Una Cotización de Proveedor que se encuentra en estado “en carga” es aquella que se ha empezado a redactar, pero todavía no se considera completa.
Precondición: La Cotización de Proveedor no debe tener asociados ítems de Órdenes de Compra. Si el estado actual de la Cotización de Proveedor es “carga finalizada”, es posible volver al estado “en carga”, para realizar modificaciones sobre la Cotización de Proveedor y sus ítems. Si la Cotización de Proveedor se encuentra en cualquier estado distinto a “carga finalizada”, no se podrá volver al estado “en carga” directamente.
Poscondición: La Cotización de Proveedor queda en estado “carga finalizada” y sus datos (e ítems) no pueden ser modificados.
3.2 CARGA FINALIZADA: Una Cotización de Proveedor se encuentra en estado “carga finalizada” cuando se considera que está formalmente finalizada la carga de sus datos.
Precondición: La Cotización de Proveedor debe estar en estado “en carga” para poder modificar su estado a “carga finalizada”; sin embargo, ciertos eventos como la eliminación de una Orden de Compra cuyos ítems están asociados a los ítems de la Cotización de Proveedor, podrían hacer cambiar el estado de una Cotización de Proveedor de “aprobada parcial” o “aprobada total” a “carga finalizada”.
Poscondición: El estado de la Cotización de Proveedor pasa a ser “carga finalizada” y la Cotización de Proveedor está habilitada para que se generen Órdenes de Compra a partir de ella.
3.3 ANULADA: Una Cotización de Proveedor anulada es aquella que queda desestimada.
Precondición: La Cotización de Proveedor a anular no debe tener ítems de Órdenes de Compra asociados a ninguno de sus ítems; además, la misma debe estar en estado “en carga” o “carga finalizada”.
Poscondición: La Cotización de Proveedor queda en estado “anulada” y no se pueden generar Órdenes de Compra a partir de este documento.
3.4 APROBADA PARCIAL: Una Cotización de Proveedor está en estado “aprobada parcial” cuando existen Órdenes de Compra que no se encuentran en estado “en carga” y cuyos ítems están asociados a algún ítem de la Cotización de Proveedor en cuestión, pero la totalidad de ítems y sus cantidades no se encuentran todos relacionados a Órdenes de Compra.
Precondición: La Cotización de Proveedor debe encontrarse en estado “carga finalizada”.
Poscondición: El estado de la Cotización de Proveedor pasa a ser “aprobada parcial”.
3.5 APROBADA TOTAL: Una Cotización de Proveedor está en estado “aprobada total” cuando existen Órdenes de Compra que no se encuentran en estado “en carga” o “anulada” y entre los ítems de esas Órdenes de Compra se encuentren ítems asociados a la totalidad de los ítems de la Cotización de Proveedor correspondiente, contemplando que la cantidad de cada ítem de Orden de Compra (o la suma de las cantidades de varios ítems) sea igual o mayor a la cantidad del ítem de Cotización de Proveedor.
Precondición: La Cotización de Proveedor debe encontrarse en estado “carga finalizada” o “aprobada parcial”.
Poscondición: El estado de la Cotización de Proveedor pasa a ser “aprobada total”.
3.6 NO APROBADA: Una Cotización de Proveedor en estado “no aprobada” indica que dicha Cotización de Proveedor ha sido cargada completamente, pero se considera descartada.
Precondición: La Cotización de Proveedor debe encontrarse en estado “carga finalizada”.
Poscondición: La Cotización de Proveedor queda en estado “no aprobada” y no se pueden generar Órdenes de Compra a partir de esa Cotización de Proveedor o de sus ítems.
3.7 CERRADA: Una Cotización de Proveedor en estado “cerrada” indica que dicha Cotización de Proveedor ha sido aprobada parcialmente, pero no se desea seguir adelante con el circuito administrativo de compra; o bien que ha sido aprobada totalmente y ya no es necesario generar más Órdenes de Compra a partir de dicha Cotización de Proveedor.
Precondición: La Cotización de Proveedor debe estar en estado “aprobada parcial” o “aprobada total”.
Poscondición: La Cotización de Proveedor queda en estado “cerrada” y no se pueden generar Órdenes de Compra a partir de esa Cotización de Proveedor o de sus ítems.
4. ORDENES DE COMPRA:
4.1 EN CARGA: Una Orden de Compra que se encuentra en estado “en carga” es aquella que se ha empezado a redactar, pero todavía no se considera completa.
Precondición: La Orden de Compra no debe estar remitida o facturada parcial o totalmente. Si la Orden de Compra se encuentra en cualquier estado distinto a “carga finalizada”, no se podrá volver al estado “en carga” directamente.
Poscondición: La Orden de Compra queda en estado “carga finalizada” y sus datos (e ítems) no pueden ser modificados.
4.2 CARGA FINALIZADA: Una Orden de Compra se encuentra en estado “carga finalizada” cuando se considera que está formalmente finalizada la carga de sus datos.
Precondición: La Orden de Compra debe estar en estado “en carga” para poder modificar su estado a “carga finalizada”.
Poscondición: El estado de la Orden de Compra pasa a ser “carga finalizada”.
4.3 ANULADA: Una Orden de Compra anulada es aquella que queda desestimada.
Precondición: La Orden de Compra a anular no debe estar remitida ni facturada parcial o totalmente; además, la misma debe estar en estado “en carga” o “carga finalizada”.
Poscondición: La Orden de Compra queda en estado “anulada” y no puede ser remitida ni facturada.
4.4 APROBADA: Una Orden de Compra se encuentra en estado “aprobada” cuando se considera que está formalmente aprobada para ser remitida o facturada.
Precondición: La Orden de Compra debe estar en estado “en carga” o “carga finalizada” para poder modificar su estado a “aprobada”.
Poscondición: El estado de la Orden de Compra pasa a ser “aprobada” y la Orden de Compra está habilitada para ser remitida y/o facturada.
Estados de Entrega y Estados de Facturación
A partir de estar APROBADA los estados de una Orden de Compra se desdoblan en dos: Estado de Entrega y Estado de Facturación. La explicación de estos estados está en la Nota Técnica Nº 236.