| 211: Retraso estimado en Clientes, Proveedores y Terceros Area:
En los Archivos de Clientes, Proveedores y Terceros existe un campo llamado Retraso Estimado. El objetivo de este campo es estimar el retraso promedio en días que tiene un Cliente ó Tercero a Cobrar para pagar sus Facturas/Imputaciones y también para determinar el retraso promedio en días con que se le paga a un Proveedor ó Tercero a Pagar. El retraso estimado puede ser un número positivo, cero (el cliente paga en promedio en la fecha de vencimiento) ó negativo (paga antes de la misma). El retraso estimado se utiliza para calcular los plazos/fechas estimadas de vencimiento de Facturas, Notas e Imputaciones sumándoselo a la fecha de vencimiento de las mismas. En el caso de Proveedores y Terceros a Pagar es un dato que se carga manualmente. En el caso de Clientes y Terceros a Cobrar el sistema lo calcula en forma autómatica en base a un algoritmo que se describirá más abajo. El usuario puede decidir cargar un Retraso Estimado en forma manual a un Cliente ó Tercero, en este caso deberá tildar la opción de No actualizar automáticamente.
CÁLCULO AUTOMÁTICO DE RETRASOS ESTIMADOS
Todas las noches el sistema realiza un recálculo de los Retrasos Estimados de todos los Clientes ó Terceros que tuvieron alguna Cobranza durante el día anterior. Solo se recalculan estos dado que las Cobranzas son las únicas operaciones que pueden modificar el Retraso Estimado de un Cliente ó Tercero. El recálculo de Retrasos Estimados también se puede lanzar manualmente desde Clientes / Terceros seleccionando los que se desea actualizar y con el comando Documentos / Actualizar Retrasos Estimados.
ALGORITMO DE CÁLCULO DE RETRASOS ESTIMADOS
El cálculo de Retrasos Estimados se basa únicamente en las Cobranzas a Clientes/Terceros. Eso significa que un Cliente/Tercero no tendrá Retraso Estimado hasta tanto no pague su primer Factura/Imputación. El Retraso Estimado toma la distancia en días entre la fecha de vencimiento de cada Factura/Imputación cobrada y la fecha de pago de los valores cobrados. Esta fecha depende del tipo de valor cobrado. Lo que se cobra en Efectivo, con Retenciones ó los Descuentos se consideran con la fecha de la Cobranza. Las Transferencias, Cheques, Cheques Recibidos y Documentos se consideran con la fecha de pago de los mismos. Si en una misma Cobranza se cancelan varias Facturas/Imputaciones que, a su vez pueden tener muchos vencimientos y además, la Cobranza es con varios valores (Cheques, Efectivo, Transferencias, etc.) con fechas diferentes todos los importes se ponderan proporcionalmente para cada par Vencimiento/Valor pagado. Una vez obtenidos los montos ponderados y las distancias en fechas se calcula un promedio ponderado de los mismos. Eso significa que en el Retraso Estimado tendrán mayor peso las Cobranzas por mayor importe. Por una cuestión de optimización de tiempos no se toman en cuenta todas las Cobranzas históricas de un Cliente para calcular el Retraso Estimado sino un porcentaje de ellas desde la última hacia atrás. Ese porcentaje de Cobranzas a tomar en cuenta para el recálculo de Retrasos Estimados está en Preferencias en el Grupo Retrasos Estimados en Cobranzas a Clientes y Terceros. Para dar un ejemplo concreto, si el porcentaje está fijado en 10% y el Cliente tiene en toda su historia 20 Cobranzas se tomarán en cuenta las últimas 2. Justamente 10% es el valor por defecto que se otorga a nuevos Clientes/Terceros.