Preferentemente en el servidor, de no ser posible, en alguna máquina de usuario: _Entrar en “ftp.milveinticuatro.com.ar” _Ir a directorio “Download” _Descargar en el escritorio la carpeta “Factura Electrónica” _Una vez descargado abrir la carpeta “Factura Electrónica” del escritorio y entrar a la carpeta “OpenSSL Instalador”
1.1. Si es un Windows XP ó 2003 _Instalar el “Win32OpenSSL_Light-0_9_8g.exe” _Instalarlo con los opciones por defecto. _Una vez instalado abrir el CMD (Inicio Todos los programas Accesorios Símbolo del sistema) _Posicionarse en la carpeta (C:\OpenSSL\bin) _Escribir “edit openssl.cnf” _Buscar la línea que contiene [ req_distinguished_name ] (aparece dos veces, es la segunda) y debajo de la línea countryName_max agregar una línea nueva y escribir (textual): serialNumber = Ingrese el CUIT Alineando el = con la línea de arriba. _Guardar el documento y cerrar todas las ventanas
1.2. Si es Windows 7, 2008 ó posterior _Instalar el “Win32OpenSSL_Light-1_0_0d.exe”. _Aceptar el cartel de “C++” _Cuando pide el directorio de instalación dejar solo “C:\OpenSSL”. _Cuando da la opción de usar la carpeta de Windows o carpeta “bin” elegir esta ultima (Elegir “bin” que NO viene por defecto). _Una vez instalado, ir a la carpeta “bin” [ C:\OpenSSL\bin ] y abrir el con el “WordPad” el archivo “openssl.cfg”. _Buscar la línea que contiene [ req_distinguished_name ] (aparece dos veces, es la segunda) y debajo de la línea countryName_max agregar una línea nueva y escribir (textual): serialNumber = Ingrese el CUIT Alineando el = con la línea de arriba. _Guardar el documento y cerrar todas las ventanas
2. Generación de Clave Privada y Pedido de Certificado
_Abrir un cliente en el servidor (o en la máquina que tenga el OpenSSL) con contraseña de 1024. _Ir a Archivo Mantenimiento, una vez allí ir a Utilidades Mantenimiento de Certificados Digitales. _Verificar que donde dice “OpenSSL:” diga que está instalado. _Donde dice “Clave Privada:”, si no dice "Instalada en la data" clickear en “Generar”. _Donde dice “Pedido Certificado:”, si no dice "Instalado en la data" clickear en “Generar”. _Una vez generado el “Pedido Certificado” clickear donde dice “Exportar” (para exportar el Pedido Certificado necesario para la AFIP). Esto abre una ventana para guardar un documento, ponerle como nombre PedidoCertificadoXXXX.csr donde XXXX es el nombre de la empresa (o una abreviatura). _Guardar ese documento, ya sea para utilizarlo en la generación de certificado digital si lo vamos a hacer nosotros, o para enviárselo por e-mail a la persona de la empresa que se encargue de hacerlo.
3. Empadronamiento en AFIP
_Esto se hace desde la página de AFIP con clave fiscal. _Dar de alta la relación de clave fiscal Regímenes de facturación y registración (REAR/RECE/RFI) desde Servicios Administrativos/Administración de relaciones de Clave Fiscal/Nueva Relación/AFIP/Servicios Interactivos. Una vez agregada la relación, aparecerá en la lista de “Servicios Habilitados”. _Ir a “Regímenes de facturación y registración” en “Servicios Habilitados”, elegir la empresa correspondiente y seleccionar la opción “Empadronamiento” en el menú. _El contador de la empresa debería saber qué opciones completar. Lo importante en este caso es que cuando pide el mes de inicio que sea el mes actual así se puede hacer una prueba en forma inmediata.
4. Alta de Punto de Venta
_Esto se hace desde la página de AFIP con clave fiscal. _Ir a “Regímenes de facturación y registración” en “Servicios Habilitados”, elegir la empresa correspondiente y seleccionar la opción “ABM de Puntos de Venta” en el menú. _Dar de alta el nuevo punto de venta con la opción “Rece para Aplicativo y Web Service”.
5. Alta de Certificado Digital
_Esto se hace desde la página de AFIP con clave fiscal. _Dar de alta la relación de clave fiscal Administración de Certificados Digitales desde Servicios _Administrativos/Administración de relaciones de Clave Fiscal/Nueva Relación/AFIP/Servicios Interactivos. Ir a “Administración de Certificados Digitales” en “Servicios Administrativos” y elegir “Agregar Alias”. _Donde dice Alias escribir el nombre de la empresa (abreviado) seguido de WSFE. Es un nombre identificatorio, puede ser cualquiera. _Hacer clic en Seleccionar archivo y elegir el documento PedidoCertificadoXXXX.csr generado en el paso 2. _Si el certificado fue generado correctamente aparecerá el nuevo alias. Hacer el clic en Ver. _Aparecerá la lista de certificados digitales con el que se acaba de generar con estado VALIDO. _Hacer clic en el ícono que está debajo de Descargar. Se abrirá una ventana para guardar un documento con extensión .crt. Ponerle como nombre el mismo del Alias quitándole los caracteres hexadecimales que le agrega atrás. Guardarlo en el escritorio. _Si esto lo está haciendo una persona de la empresa pedirle que nos envíe por e-mail el documento generado.
6. Asociación de Certificado Digital a servicio Factura Electrónica
_Esto se hace desde la página de AFIP con clave fiscal. _Dar de alta la relación de clave fiscal Facturación Electrónica desde Servicios Administrativos/Administración de relaciones de Clave Fiscal/Nueva Relación/AFIP/Web Services. _Si es para factura de exportación elegir Factura electrónica de exportación. _Donde dice Representante hacer clic en BUSCAR. _Donde dice Computador Fiscal seleccionar el Alias con el nombre ingresado previamente para el certificado digital en el paso 5. _No completar nada más y elegir CONFIRMAR.