| 231: Retenciones Bancarias de Ingresos Brutos: Sircreb Area:
Para poder procesar en el aplicativo SIFERE (Convenio Multilateral) las Retenciones Bancarias de Sircreb (Ingresos Brutos) por Cuenta Bancaria y Jurisdicción el procedimiento es el siguiente.
1) Cargar el CBU en las Cuentas Bancarias que retengan Sircreb. Eso se hace desde el área Cajas y Bancos, Archivos, Cuentas Bancarias modificando una por una y completando el CBU en el campo correspondiente. Esto se hace por única vez y más adelante, cada vez que se dé de alta una nueva Cuenta Bancaria. 2) Todos los meses cargar los gastos bancarios como una Factura de Compra definiendo al banco como Proveedor. De esta forma se podrá cargar en los ítems los Gastos Bancarios gravados o exentos y las retenciones por impuestos a los débitos y créditos bancarios. Y en el cuadro de Percepciones se cargarán, por un lado, las percepciones de impuestos que haga el banco (IIBB régimen general, Ganancias por compras con moneda extranjera, y otros impuestos si correspondiera) y en ese mismo cuadro se deberán cargar, también como percepciones, los totales por jurisdicción del Sircreb, utilizando el código de régimen BAN. Al usar este código, que es especial, el sistema solicitará el código de Cuenta Bancaria. Eso significa que en Impuestos/ Impuestos, Retenciones y Percepciones, se crearán tantas retenciones como cuentas bancarias se usen y jurisdicciones corresponda; y con ese detalle se infomarán en el aplicativo del SIRCREB.
Habiendo realizado ambos pasos, al generar el SIFERE se generará, además de los archivos de Percepciones y Retenciones sufridas, el archivo de Retenciones Bancarias con las percepciones cargadas en el régimen BAN, que contendrán los montos por Cuenta Bancaria y Jurisdicción.
El informe de Retenciones y Percepciones, en el área Impuestos, tiene como campos Cuenta Bancaria y Jurisdicción, lo que permite armar una tabla dinámica del Sircreb por mes para controlar los importes retenidos en dicho concepto.