| 254: Registro de Pedidos de Prestamos/ Créditos y Plazos Fijos Area:
Para registrar el pedido de un préstamo a alguna entidad bancaria o similar, es necesario registrar las operaciones de modo tal que se satisfagan los requerimientos de la gestión, y que a la vez se generen asientos automáticos que cumplan con las normas contables. Si hubiera retenciones o algún impuesto (como IVA) es necesario usar Proveedores en vez de Terceros, ya que asi la información que se genera para los aplicativo de impuestos solo funciona con Proveedores y Clientes.
Se usa el módulo de Terceros (o Proveedores) y se definen: Un Tercero/ Proveedor Prestamista (Pasivo), y dos artículos para representar, uno al Capital Solicitado (Pasivo) y otro a los Intereses (Pérdida). Intervienen tres cuentas contables distintas.
OPERACIONES EN EL SISTEMA: 1. RECEPCIÓN DEL CAPTAL: se hace una Imputación a Cobrar con el Articulo correspondiente al Capital y luego una Cobranza. 2. DEVOLUCION DEL CAPITAL Y PAGO DE INTERESES: Se hacen una o varias** Imputaciones a Pagar con los dos artículos (Capital e Intereses). Finalmente se cancela la obligación con tantas Ordenes de Pago como corresponda.
En todos los casos es fundamental respetar las fechas reales de cada operación.
Opcionalmente: ** Si se paga en varias cuotas, se pueden usar Previsiones. Si los pagos son todos iguales y con frecuencia fija, se puede usar una sola previsión con varias repeticiones. De lo contrario, varias previsioens de una repetición. Usar previsiones tiene la ventaja de incluir la información en el cashflow, entre otras. Si no se usan Previsiones, se puede optar por registrar manualmente, y en el momento del pago, tanto la imputación como el pago.
-----------------
Algo similar podría hacerse, cuando con capital de la Empresa se hacen operaciones simetricas a la anterior, como un Plazo Fijo, caso en el que se cobran intereses.
DEPÓSITO A PLAZO FIJO CON DINERO DE LA EMPRESA
Se define un Tercero que es la entidad Financiera donde se deposita el dinero. Se definen dos Artículos, uno para el Capital y otro para los Intereses (O uno solo si no ineteresa separar los conceptos a nivel contable). Tener en cuenta si los artículos deben o no estar gravados con IVA.
En el momento de depositar el dinero se hace una Imputación a pagar con el Artículo Capital y el el mismo momento una OP la entidad Financiera.
Hasta acá quedó registrada la salida del dinero.
EN EL MISMO MOMENTO de depositar el dinero se hace OTRA Imputación a COBRAR a al mismo Tercero con dos artículos, el de Capital y el de Intereses. La fecha de la imputacion y del vencimiento del la imputación deben ser iguales a la fecha de vencimiento del plazo fijo.
Finalmente se cobra la imputación.
En este último estado se recupera el capital y se cobran los intereses, que normalmente terminan en la cuenta corriente de ese banco. Tambien se pueden cobrar en efectivo seleccioando una de las cajas de la empresa. Si hay retenciones se registran.
Si se renueva el plazo fijo, se debe repetir la operación con los nuevos montos y plazos.