| 316: Factura de Crédito Electrónica MiPyME Area:
INGRESANDO AL PORTAL DE AFIP CON CLAVE FISCAL, es posible acceder a un servicio que informa a que empresas se les debe emitir facturas tipo MiPyme, también llamadas FCE (Facturas de Crédito Electrónicas). Consulte con su contador como se efectán esas consultas. ***
Hay dos modos de emitir Facturas de Crédito Electrónicas:
- Usando el sitio de Afip (comprobante On Line) y luego registrando nuevamente el comprobante en MV4 Administración. Es el Caso 1. - Emitiendo directamente desde MV4 Administración (comprobante Web Service). Es un módulo que tiene costo y se instala a solicitud del Cliente. Es el Caso 2.
Explicación de los dos casos:
CASO 1 En Afip y en el sistema* debe definirse o usar un Punto de Venta de tipo Electrónico Mercado Local (On Line). Ventas/ Archivos; Puntos de Venta. Luego se deberán crear tres nuevos TD (tipos de documento) para cada letra (3 tipo A y otros tres B): Eso se hace modificando el punto de venta que corresponda y agregando lineas con el botón +F8: En ambos casos hay que crear estos documentos por cada letra en un Punto de Venta que sea Electrónico ON LINE. Factura de Crédito Electrónica MiPyme Nota de Crédito Electrónica MiPyme Nota de Débito Electrónica MiPyme En todos los casos es necesario asociar un Formulario de Impresión a cada tipo de documento agregado. En el momento de facturar, se debe elegir Tipo de Comprobante: Factura electrónica MiPyme.
CASO 2 (Web Service. No hace falta entrar al sitio de AFIP para emitir el comprobante). Se puede usar un Punto de Venta existente, siempre y cuando sea de Tipo: Electrónico Mercado Local Web Service. Luego se deberán crear tres nuevos tipos de documentos para cada letra (3 tipo A y otros tres B, si fuera necesario): Factura de Crédito Electrónica MiPyme Nota de Crédito Electrónica MiPyme Nota de Débito Electrónica MiPyme A esos documentos se les deberá asociar un Formulario de Impresión. Mas abajo se explican algunos detalles a tener en cuenta.
*** Si corresponde, en la ficha del cliente debe marcarse: "Se le emite Factura de Crédito Electrónica". (Solo si tiene el módulo habilitado).
Opciones de Transmisión: Son dos y se agregaron en el año 2021. * ADC (Agente de Depósito Colectivo) * SCA (Sistema de Circulación Abierta) Por defecto el sistema ofrece la segunda opcion, SCA. Deberá consultar con su Contador que opción usar. Esas opciones se ven en la parte inferior de la pantalla de carga de la Factura de Crédito.
Parámetros: En el grupo de preferencias “Factura Electrónica”, es necesario definir dos parámetros llamados: “CBU para Factura Electrónica MiPyme”, donde se indica el CBU por defecto para cobrar esa factura; y “Mínimo para Factura de Crédito Electrónica”, que es el importe a partir del cual es obligatorio emitir Factura Electrónica de Crédito. Es importarte que el importe mínimo esté bien configuardo. Deberá consultarlo con su contador. Tambien es posible definir la CBU para pagos en la ficha del Cliente. Si este esá vacio pero el Cliente, en su ficha, está marcado para recibir facturas de crédito, se usará la CBU del parámetro y en la ficha de la factura se verá en color verde. ----------------------------
Lo que sigue vale para los Casos 1 y 2.
El vencimiento de la FCE se registra igual que en cualquier factura y debe ser uno solo. No puede haber múltiples vencimientos en FEC. El sistema NO controla que el vencimiento sea único.
------- Para registrar facturas de un Punto de Venta que NO ES EL PUNTO DE VENTA POR DEFECTO; durante la carga de la factura y luego de consignar el Cliente, cambiar el Punto de Venta a mano. Inmediatametne el sistema mostrará el próximo número de factura que le corresponde a ese Punto de Venta. -------
FORMULARIOS DE IMPRESION: Lo recomendable es duplicar algún formulario de Impresión de facturas elctrónicas. Es necesario agregar un solo campo: “CBUPagos” que viene de las Preferecias de Factura Electrónica y es el que se informa a Afip para cobrar ese tipo de documentos. Otro detalle a tener en cuenta es que el nombre del documento, podría no entrar en el espacio de los comprobantes comunes, ya que se agregan las palabras. Código de barras: ya no son obligatorios en ningún documento electrónico.