Este comando permite vaciar el Stock de uno o más Depósitos de todos o algunos de los Productos que tienen en existencia. El vaciado de un depósito se puede realizar de dos formas diferentes, con Remitos Internos que generará los movimientos de stock necesario para poner en 0 todas las existencias ó con una Transformación, que permite transformar todo o parte del contenido de un depósito en un único Producto. A su vez, la opción de Remitos Internos puede hacerse de dos maneras diferentes: con Remitos de Salida ó Entrada que simplemente dejan en 0 las existencias ó con Remitos de Transferencia que mueven el Stock a otro Depósito. El comando Vaciar Depósitos se puede encontrar en los menúes agregados desde tres tablas diferentes del sistema, Stock por Depósito, Depósitos y Productos. En la primera está en el menú Listar, en las otras dos está en el menú Documentos. Este comando es sensible a la selección con el mouse de los Productos, Depósitos ó registros de Stock (líneas pintadas). Si hay selección al ejecutarlo se eligen esos registros para vaciar al abrir la ventana de parámetros previa.
Vaciar con Remitos Internos
Como se explicó más arriba la opción Remitos Internos permite vaciar los depósitos generando 1 ó más Remitos Internos. Antes que nada se debe seleccionar los Depósitos y los Productos a vaciar con los 2 botones que están arriba. Por defecto no viene ningún Depósito y vienen todos los Productos seleccionados a menos que se haya realizado una selección previa en la tabla desde la que se pide el comando. Si el sistema es Multiempresa también deberá elegir en que Empresa se realizará el vaciado de depósitos. Los siguientes datos que se pide son: Depósito Hasta: Si se va a crear Remitos de Transferencia se debe ingresar aquí un Depósito Hasta. Este depósito no puede estar entre los depósitos elegidos para vaciar. Si se va a crear Remitos de Entrada/Salida (Ajuste) dejar este campo en blanco. Punto de Venta: Punto de Venta que se usará para los Remitos a crear. Si se deja en cero se crearán Remitos sin Punto de Venta. Si se eligió un único depósito a vaciar se tomará por defecto el que corresponde por defecto al mismo. Si eligió vaciar varios depósitos el punto de venta quedará por defecto en cero. Fecha: Fecha de los Remitos a crear. Max. items x Rem.: El sistema verifica para los Remitos creados que la cantidad de ítems no supere el tamaño máximo que admite el formulario de impresión asociado al Punto de Venta elegido, o el formulario para remitos sin Punto de Venta si éste se deja en 0. Dado que es difícil calcular en forma previa cuantos ítems caben, porque depende de la longitud de las descripciones de los productos involucarados, si el formulario de impresión no es multipágina se recomienda ingresar aquí una cantidad de ítems estimada. Si este máximo se deja en 0 no se realizará ninguna verificación de tamaño máximo y se dará por impresos los Remitos generados (lo que no impide que se vuelvan a imprimir si es necesario). Comentario: Texto que se guardará en el campo Comentario de todos los Remitos generados.
Una vez completados todos los parámetros presionando el botón Aceptar o la tecla Enter se generarán los Remitos (previo alerta de confirmación). Se generarán por lo menos tantos Remitos como Depósitos se hayan elegido (al menos uno por Remito). Si se dejó en blanco el Depósito Hasta los remitos que se generarán serán de Salida si las existencias son positivas ó de Entrada si son negativas. Si para un Depósito hay existencias de ambos signos se generarán 2 Remitos, uno de Entrada y uno de Salida. Si se ingresó un Depósito Hasta los Remitos serán de Transferencia desde el Desde hasta el Hasta (valgan las redundancias) si las cantidades son positivas, pero si son negativas serán en sentido inverso, desde el Hasta y hasta el Desde. En este caso, el depósito Hasta debería permitir existencias negativas, de lo contrario se producirá un error y el remito invertido no se generará. Si entre los Productos a vaciar hay con unidad de medida múltiple se vaciarán en todas las unidades. Inclusive si se da un caso en el que un Producto tenga existencias con signos diferentes en sus unidades de medida (es una inconsistencia, pero posible si no hay control de negativos) cada unidad de medida aparecerá solo en el Remito del signo que corresponda. La valorización de los Productos en los Remitos generados será con el valor actual del Precio de Compra.
Vaciar con Transformación
La otra opción es la de vaciado con Transformación. En este caso la restricción es que se debe elegir un único Depósito a vaciar dado que se generará una única Transformación. Los parámetros que se piden son: Producto: Se debe elegir el Producto que se creará en la Transformación. Restricción: No puede ser un Producto de unidad múltiple. Si este Producto está entre los Productos elegidos se avisará con un cartel que no estará incluido como Producto a transformar dado que será el Producto creado. Cantidad: Cantidad de unidades que se crearán del Producto. Fecha: Fecha de la Transformación a crear. Comentario: Texto que se guardará en el campo Comentario de la Transformación generada.
Una vez completados todos los parámetros presionando el botón Aceptar o la tecla Enter se generará la Transformación (previo alerta de confirmación). Esta transformación tendrá un único ítem con signo positivo del Producto elegido para crear con la cantidad ingresada. Y tendrá un ítem por cada Producto elegido que se encuentre en el depósito a vaciar que será negativo si hay existencia positiva o positivo si hay existencia negativa. En los productos con unidad múltiple las cantidades y signos dependerán de las existencias en cada unidad. El producto creado no formará parte de ningún Lote. En todo caso si se va a lotear, modificar la Transformación una vez creada para ingresar los datos del Lote a crear. La Transformación creada será de Modalidad Vaciado de Depósito.