| 92: Pagos con Tarjetas de Crédito de la Empresa Area:
NOTA 1 Esto sirve para el caso más frecuente en que el resumen de la tarjeta de crédito se debita de una cuenta corriente bancaria perteneciente a la Empresa.
NOTA 2 Este procedimiento permite un control detallado y además genera un reflejo contable consistente. Este modo de registro genera información necesaria para el informe de Cash Flow que genera el sistema.
** CONFIGURACION Y USO
DEFINIR UNA CUENTA BANCARIA AUXILIAR La Cuenta Bancaria Auxiliar podría definirse en una sucursal del mismo banco que la cuenta bancaria de la cual depende la tarjeta. La CUENTA CONTABLE asociada esta Cuenta Bancaria Auxiliar debe ser del PASIVO y podría llamarse: Tarjeta Visa Galiica a Pagar.
Supongamos que la cuenta corriente real del banco se llame Cuenta Corriente C Supongamos que la cuenta bancaria auxiliar que se utilizará para la tarjeta se llame Tarjeta T. Asignarle a esa cuenta bancaria la cuenta contable de pasivo utilizada para la deuda de tarjeta.
FECHA DE PROXIMO VENCIMIENTO DE RESUMEN DE LA TARJETA Es la fecha en que se debita en una cuenta bancaria el resumen de la tarjeta. Cambia todos los meses y figura en el resumen, tanto la actual como del Próximo Vencimiento. Fecha próximo Vencimiento: FPV
REGISTRAR LAS FACTURAS DE PROVEEDORES Se registran normalmente. Generar 1 vencimiento por cada cuota con fecha estimada de FPV.
PAGAR LA FACTURA (ORDEN DE PAGO) Pagar mediante Orden de Pago. En todos los casos se debe cancelar la factura con Transferencia desde la cuenta T. Es fundamental que la Fecha de Pago de la transferencia sea (FPV), la fecha de la OP debe ser esa misma fecha o al menos estar en el mismo mes para evitar asientos de Transferencias a Acreditar/Debitar. Conviene efectuar el pago una vez recibido el resumen para asegurarse de que ese débito se incluirá en el mismo y no en el de meses siguientes. Si la Tarjeta es en Moneda Local ($) y la Factura a Pagar es en Moneda Extranjera cargar la Orden de Pago en la fecha FPV porque recién en ese momento se conoce la cotización de la moneda a la que se efectúa el pago.
SI EL PAGO ES EN CUOTAS: A medida que se reciben los resúmenes ir cancelando cada cuota (venciendo) con órdenes de pago con transferencias de la cuenta T con fecha de pago FPV. Nota: la fecha orden de pago y la fecha de pago de la transferencia tienen que ser del mismo mes.
GASTOS MENSUALES POR MANTENIMIENTO DE LA TARJETA Aunque no se recibe una factura por los gastos, el resumen mensual que incluye los gastos de mantenimiento se registra en el sistema como una factura similar a la de los gastos bancarios del extracto mensual. Es opcional pero útil usar una Previsión a Pagar con frecuencia mensual. El PROVEEDOR es el Banco. El NUMERO de FACTURA debe ser siempre creciente y eso se logra con el siguiente formato: AAAAMMDD, por ejemplo 20200530 (para el 30 de mayo de 2020). El PUNTO de VENTA puede ser 0002, ya que el 0001 generalmente se usa para resgistrar las facturas de los gastos bancarios. El Artículo principal que se usa es ser el mismo que se usa para los GASTOS BANCARIOS del extracto mensual. También pueden existir otros gastos como impuestos o similares no gravados con IVA. En ese caso, la factura tendría por lo menos dos items. Y también es usual que haya Percepciones de Ingresos Brutos ó de IVA, que se cargarán como tales en el cuadro de abajo a la derecha.
PAGO: Esta Factura se cancela mediante una Orden de Pago con Transferencia de la cuenta T.
IMPUESTO PAIS Y PERCEPCION DE GANANCIAS Desarrollar
IMPUESTO A LOS SELLOS CABA U OTRAS PROVINCIAS Desarrollar. Puede estar en $ ó en U$S.
CARGA DE RESUMEN DE TARJETA En ese momento se cargarán las Ordenes de Pago de todas las compras incluidas en el resumen, se cargará la Factura de compra de Gastos Bancarios por la Tarjeta, las Imputaciones de Impuesto País y de Impuesto a los Sellos.
TRANSFERENCIA ENTRE T y C Todos los pagos realizados por transferencia desde la cuenta T hacen que vaya acumulando un saldo negativo. Para dejarlo en cero hay que realizar en el sistema una transferencia INTERNA mensual en fecha FPV. La transferencia debe ser desde C a T por el importe del saldo de T a la fecha de pago de la tarjeta, (que debería coincidir con el total del resumen de la tarjeta). De este modo la cuenta bancaria auxiliar T queda con saldo cero, y la cuenta C tiene el débito correspondiente al pago de la tarjeta.
CONCILIACIÓN BANCARIA DE LA CUENTA T Esa cuenta deberá conciliarse con el sistema igual que todas las demás. El saldo que debería quedar una vez conciliados todos los movimientos es el de las facturas en moneda extranjera. El tipo de cambio usado se debe obtener de la división entre el saldo que queda y la suma de todas las compras en moneda extranjera incluidas.
ASIENTOS Y CUENTAS CONTABLES Los asientos contables que se generen dependerán de las cuentas contables que se asignen. En general la cuenta contable de la C es la de la cuenta corriente bancaria y la cuenta contable de T es de Pasivo, similar a la de Proveedores.
CASH FLOW Las cuotas impagas figuran en el informe cash flow.