| 137: Ventana de Búsqueda Area: Cajas y Bancos, Compras, Contabilidad, Impuestos, Stocks, Terceros, Utilidades, Ventas
Complete sólo los casilleros sobre los que desee realizar la búsqueda. Puede ingresar el símbolo @ como comodín. En la búsqueda será reemplazado por una secuencia de 0 ó más caracteres. Ejemplos: a@ significa los que comiencen con "a". @a significa los que terminen con "a". @a@ significa los que contengan una "a" en cualquier lugar del texto. Se pueden colocar más de un carácter antes ó después del "@". Si delante del texto a buscar coloca el signo "#", se buscarán los registros que tengan un valor distinto al ingresado. Si delante del texto a buscar coloca los comparadores "<", ">", "<=" ó ">=" se buscarán los registros que tengan un valor menor; mayor; menor ó igual; mayor ó igual respectivamente. Si se ingresa el signo "=" solo en un casillero se buscarán los registros que tengan ese casillero en blanco. Si se ingresan dos valores separados por ":" se buscarán los registros que tengan un valor que esté entre los dos valores ingresados inclusive. Si en el campo se debe ingresar una hora, que lleva ":", se separan con "..". Ejemplos: >1000 significa mayores que mil. 01/05/2000:31/05/2000 significa entre el 1º de mayo y el 31 de mayo de 2000. Si el título está en color rojo y subrayado, puede presionar ahí para buscar la lista de valores. Si el campo tiene un marco más grueso puede seleccionar una opción de menú. Si se ingresa un número de comprobante puede hacerlo separando letra, sucursal y número con "-". Los campos de tipo fecha tienen un menú contextual al lado. En este menú se puede encontrar opciones para buscar fechas relativas a la fecha del día (Hoy, Ayer, el mes pasado, etc.). Al seleccionar una de estas opciones aparece un código encerrado entre llaves "{}" que simboliza la búsqueda por fecha relativa. Este código también se puede ingresar ó modificar manualmente para mayor flexibilidad. El código entre las llaves puede tener una letra seguida por uno ó dos números separados por el símbolo ":". Las letras que pueden aparecer son "s" (semanas), "m" (meses) ó "a" (años), si no hay letra la unidad de medida será en días corridos. El número que viene a continuación es la distancia en la unidad de medida expresada por la letra (o días si no hay letra) entre la fecha de hoy y la que se desea buscar y puede ser positiva (hacia el futuro) o negativa (hacia el pasado). Por ejemplo: {0} significa la fecha de hoy, {1} mañana y {-1} ayer, {s-1} es la semana pasada y {a2} es dentro de 2 años. Si en lugar de un número hay dos números separados por el símbolo ":" significa rango de fechas entre el primer número y el segundo. Entonces {-5;0} significa desde hace 5 días y {m-1;1} significa desde el mes pasado hasta el mes que viene. Las unidades de medida de semanas, meses y años siempre resultan en fechas que se miden desde el comienzo de cada período. O sea que independientemente de la fecha en la que se haga una búsqueda el año empezará siempre en 1º de enero, el mes el día 1º y la semana en domingo. O sea que buscar por {m-1} traerá todas las fechas del mes pasado desde el primero hasta el último día.