| 334: Conciliación Bancaria Automática - Tipos de Factura de Banco Area: Cajas y Bancos
Para poder cargar las Facturas de Banco correspondientes a todos los cargos que el banco cobra a través de movimientos que aparecen en el extracto y que no fueron generados por operaciones del sistema es necesario cargar en el sistema las Facturas Tipo, que es la descripción de todos los movimientos generados por el banco y su asociación a artículos y regímenes de percepción en el sistema, que son los que conformarán la factura de compras cuyo proveedor es el banco. Para esto lo que se hace es asociar cada tipo de movimiento (ver Tipos de Movimiento) con un artículo ó una percepción. Hay casos más complejos donde el artículo de un ítem no es la suma de todos los movimientos de un tipo determinado sino que se obtiene a partir de una fórmula que involucra a uno ó más tipos de movimiento (por ejemplo, impuesto a los débitos y créditos bancarios).
Los datos a ingresar son: Banco: Código/Nombre del banco. Número de Factura Tipo: se numera automáticamente por banco. Descripción: para ponerle un nombre. Proveedor: proveedor correspondiente al banco.
Los datos que se ingresan por cada ítem son:
Artículo: artículo correspondiente al ítem. Debe ser un artículo sin perfil de stock ni tampoco ser bien de uso. No se puede usar el mismo artículo en dos ítems diferentes. T. Mov.: tipo de movimiento asociado al artículo. Cuando está especificado el ítem correspondiente al artículo tendrá la suma de todos los movimientos de ese tipo. No se puede usar el mismo tipo en dos ítems diferentes. Fórmula: cuando el ítem se obtendrá a partir de una fórmula se ingresa en este campo. La fórmula debe ser una expresión matemática valida (tener en cuenta que en 4D no hay precedencia de operadores, así que a+bxc se calcula primero sumando a y b y después multiplicando al resultado por c, usar paréntesis para asegurar un orden diferente). La fórmula podrá contener números, operadores aritméticos y los tipos de movimiento expresados con su código. Por ejemplo, 0,34*IC significa el 34% del impuesto a los créditos bancarios (ojo que la multiplicación se expresa con * asterico y no con x equis). Anulado: se ignora los ítems que tengan tildada esta columna.
Los datos que se ingresan por cada percepción son:
Régimen: código de régimen de percepción. Debe ser un régimen de percepción (no de retención). Un caso especial es BAN (percepciones bancarias) que es el que se debe utilizar para el tipo de movimiento SIRCREB. Estas percepciones tienen un tratamiento especial en la carga de factura de banco. Jurisdicción: jurisdicción para los regímenes de ingresos brutos. En los regímenes de percepción general se copiará automáticamente la jurisdicción a la que corresponden. En el régimen BAN se debe ingresar un ítem de percepción por cada jurisdicción a la que la empresa esté registrada en convenio multilateral. Tipo Mov.: tipo de movimiento asociado al artículo. Cuando está especificado el ítem correspondiente al artículo tendrá la suma de todos los movimientos de ese tipo. No se puede usar el mismo tipo en dos ítems diferentes. La excepción también es el SIRCREB donde el total de movimientos de este tipo se distribuirá en las percepciones BAN de cada jurisdicción en base a los coeficientes que se ingresan en cada factura de banco. Fórmula: al igual que con los artículos, se puede usar una fórmula en lugar de un tipo de movimiento.
Importante: cuando hay ítems que tienen fórmula es responsabilidad del que las carga asegurarse de que el monto total de los ítems la suma de todos los movimientos de todos los tipos involucrados en las mismas coincida con los resultados obtenidos en las mismas y reflejados en los artículos/percepciones. De lo contrario al intentar cargar una factura de banco estos totales no coincidirán y se rechazará la carga.
El botón Copiar de otro Tipo de Factura permite copiar la misma configuración de ítems y percepciones que hay en otro tipo de factura ya cargado.